Logra el IFAT 5 mdp en derrama económica para artesanos

La titular del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Tisve Guadalupe Salazar Ramos, informo que la dependencia cerró el año 2019, con casi cinco millones de pesos de ingresos propios por concepto de ventas de artesanías en sus cinco puntos.
La funcionaria señaló que de la Federación, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), recibieron un total de 600 mil pesos en apoyo de los artesanos tabasqueños. Destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, de ir transitando poco a poco hacia la generación de recursos propios y no depender tanto del recurso público, lograron captar dicho monto que estiman superar este año 2020 o cuando menos igualarlo.
La titular del IFAT precisó que a través de la generación de recursos propios a través de la exhibición y comercialización de artesanías y productos alimenticios han logrado fortalecer los trabajos en los cinco puntos de ventas, en el que se incluye el Museo Papagayo y el de la ciudad de San Cristóbal de la Casas, Chiapas, en el Centro Histórico de esa ciudad.
Salazar Ramos, explicó que el apoyo recibido por Fonart hacia el IFAT, se hizo en dos vertientes: Apoyo a la Producción y Proyectos Estratégicos, al tiempo de considerar que de la mano de este organismo federal, se pudo impactar en beneficio de talleres artesanales con una importante inversión, tal es el caso de un taller artesanal tradicional de talabartería en Ocuiltzapotlán, de la familia Montero.
Informó que otro proyecto del IFAT, donde se prevé el apoyo de la Federación, es el de los Corredores Turísticos, tal como lo hizo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, donde se beneficiaron nueve talleres de artesanos que se dedican a la producción de piezas artesanales de mimbre o mutusay.
Anunció, que este año, tras presentar proyectos viables, sustentados, podría concretarse la ayuda para nuevos talleres en los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Emiliano Zapata, Jonuta, Balancán o Tenosique, donde se produce talabartería, talla de madera, alfarería y fibra vegetal. Dijo que actualmente cuentan con un padrón estatal de dos mil 682 artesanos con mayor presencia en Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Jonuta y Jalpa de Méndez, por lo que recalcó que los esfuerzos del IFAT, han dado buenos resultados obteniendo el año pasado, dos importantes premios a nivel nacional.