Los 63 años de La Venta en Villahermosa

TVT | Redacción digital
El Parque Museo La Venta fue creado con el objetivo de exponer, así como de preservar las piezas halladas en el sitio de La Venta, Huimanguillo, en 1925 por Frans Blom y Oliver La Farge, ambos arqueólogos que descubrieron los primeros vestigios de un centro político religioso Olmeca en dicha localidad.
Décadas después, hacia 1950, Pemex descubrió un yacimiento petrolero cerca de la población de La Venta, el cual empezó a explotar inmediatamente, modificando de esta manera su ambiente natural y arrasando con muchos vestigios construidos por esa cultura.
Al ver que peligraban este gran patrimonio Olmeca, Carlos Pellicer Cámara inicia el rescate de un gran número de piezas arqueológicas, trasladándolas a la ciudad de Villahermosa en un ambiente natural, como se supone estaban cuando se encontraron y así surge el hoy conocido “Parque Museo La Venta”.
El Parque Museo que celebra 63 años desde su creación, fue inaugurado el 04 de marzo de 1958 y cuenta con un espacio de 6.5 hectáreas divididas en dos áreas, la arqueológica y la zoológica.
En una primera área es posible encontrar alrededor de 431 especies endémicas de la región donde se pueden observar mamíferos, aves y reptiles, además de la flora representativa de esta región tropical; y en la segunda se exhibe una colección de 33 monumentos arqueológicos entre altares, estelas y cabezas colosales que datan del 1300 al 200 antes de Cristo.
Mientras el visitante recorre y admira la flora y fauna del lugar, también puede apreciar los enormes monumentos prehispánicos entre los que destacan figuras humanas manifestadas en altares, cabezas colosales y estelas representando seres fantásticos, que marcan el umbral del inframundo de los olmecas, así como mosaicos de piedra que constituyen una de las ofrendas masivas más importantes de esta cultura.