Muy importante que los gobiernos le apuesten a la ciencia y tecnología, afirma físico estadounidense

- Por sus investigaciones y sintetizar el primer condensado de Bose-Einstein en 1995, Eric Allin Cornell junto con Carl Wieman y Wolfgang Ketterle, compartieron el Premio Nobel de Física en 2001
TVT | Redacción
En el marco del Congreso Nacional de Física y Encuentro Nacional de Divulgación Científica, que se realiza en Villahermosa, el físico estadounidense Eric Allin Cornell, ofreció una conferencia de prensa donde adelantó que su investigación con la que ganara el Premio Nobel de Física en 2001, tendrá una gran repercusión en la ciencia y tecnología del futuro.
Cabe recordar que, por sus investigaciones y sintetizar el primer condensado de Bose-Einstein en 1995, Eric Allin Cornell junto con Carl Wieman y Wolfgang Ketterle, compartieron el Premio Nobel de Física en 2001.
Sobre la ciencia y tecnología del futuro, Cornell dijo que “se espera que se diseñen computadoras cuánticas y aunque no se sabe exactamente cómo serán, tendrán que estar a temperaturas extremadamente frías para su funcionamiento”.
El Premio Nobel de Física 2001 y actual profesor de la Universidad de Colorado, destacó que una de las acciones más importantes es que los gobiernos apoyen a la ciencia y la tecnología como se hace en Estados Unidos, donde no importa si son republicanos o demócratas, pero siempre le están apostando a los proyectos científicos.
“Para que los proyectos tecnológicos se puedan realizar, tiene que haber un recurso establecido y no dar y después quitar”, agregó Eric Allin Cornell.
Actualmente, Cornell se encuentra trabajando en un proyecto de investigación con científicos de Colombia.
Como parte de sus actividades en Tabasco, el Premio Nobel de Física 2001 dictó una conferencia sobre la simetría de las partículas a estudiantes y académicos en el Teatro del Estado “Esperanza Iris”.