Necesario redoblar esfuerzos para abatir deserción y reprobación escolar: Guillermo Narváez

- En secundaria la tasa de abandono es de 4.3 puntos porcentuales, mientras que en educación media y superior los índices van del 10.6 y 10.1 por ciento, admitió el titular de la SETAB en la glosa al Primer Informe de Gobierno
TVT | Redacción
En el reto de mejorar los indicadores educativos en Tabasco, al inicio de la actual administración se puso en marcha, por iniciativa estatal, el Programa para la Mejora Educativa cuya operatividad incluye cuatro ejes rectores: identidad y compromiso; aprender y razonar; fortalecimiento multigrado, y padres – educadores, resaltó Guillermo Narváez Osorio, secretario de Educación.
Durante su comparecencia ante el pleno legislativo como parte de glosa del primer Informe de Gobierno del jefe del Ejecutivo estatal, Narváez Osorio precisó que con el esfuerzo y la constante capacitación de los docentes, se logró que Tabasco abandonara el último lugar en matemáticas, así como en lenguaje y comunicación en telesecundaria; mientras que, en primaria, se mantiene el lugar 28 en matemáticas y 29 en lenguaje y comunicación, a nivel nacional.
“Quiero destacar que en 2019, en el marco del Programa Estatal de Mejora Educativa 2019-2024, se llevó́ a cabo la estrategia piloto de acompañamiento a los docentes de telesecundaria para preparar a los alumnos frente a la prueba Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA).
“Los resultados en esta modalidad, mejoraron significativamente en comparación con las otras modalidades de educación secundaria, logro que ubicó a Tabasco por encima de estados como Yucatán, Quintana Roo, Baja California y Tlaxcala”, planteó el titular de la SETAB ante legisladores locales.
Asimismo, se impulsa el programa piloto de enseñanza del ajedrez que se aplica en el cinco por ciento de los planteles, que equivale a 217 escuelas, con la finalidad de fomentar en los niños el pensamiento lógico matemático y la planeación de estrategias.
El funcionario estatal aseveró que también se aplican programas como Escuelas de Tiempo Completo que beneficia a 618 instituciones, con un presupuesto total de 315 millones 690 mil 213 pesos, para beneficio de 76 mil 576 alumnos y la participación de 618 directores, dos mil 350 docentes, 277 intendentes y 618 coordinadores de servicios alimenticio.
Guillermo Narváez, añadió que, a través del programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, se contribuye a la implementación de contenidos curriculares en los 17 municipios del Estado.
Y puntualizó que es necesario redoblar esfuerzos para abatir la deserción escolar y reprobación cuyos índices, en educación media superior, son de 10.6 y 10.1 por ciento, respectivamente; en cobertura, 84 por ciento y eficiencia terminal de 71.3, mientras que en secundaria la tasa de abandono es de 4.3 puntos porcentuales.
“Tabasco aspira a un sistema educativo incluyente, equitativo e integral que ofrezca igualdad de oportunidades, incentive la creatividad e innovación, impulse el desarrollo científico y tecnológico, y promueva una cultura de vida saludable y de sana convivencia”, concluyó.