No debe desestimarse la presencia del virus y hacer como que nada pasa: Nemer del Campo

Redacción / TVT
La falta de conciencia y de solidaridad con las demás personas nos podría llevar a ese rebrote de casos de COVID-19, que ya se está viviendo ahora, en una dinámica social en la que todavía hay quienes piensan que no pasa nada, que es un invento pasajero o que no existe, afectando a muchos y complicando el control de la enfermedad.
Así lo afirmó Juan Antonio Nemer del Campo, titular del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Juan A. Manzur Ocaña”, en su conferencia “Pandemia y Nueva Normalidad, un reto para resolver”.
En su plática como parte de la Primera Jornada Académica Internacional ISSET 2020 “El impacto del COVID-19 en el mundo”, llamó a no desestimar la presencia del virus, donde el resultado de no respetar las reglas y estar como si nada pasara, sobre todo en los jóvenes que quieren seguir socializando, está trayendo serias consecuencias.
Al equiparar la pandemia de 1918 o Gripe Española, con la del COVID, refirió que hace 100 años, al igual que sucede ahora, la gente volvía a regresar a los partidos deportivos, pues le daba igual y aunque llevaba su cubrebocas no había la sana distancia, por lo cual los estadios se llenaban de nuevo y por eso fue el rebrote de 1920, y a los dos años hubo un rebrote terrible.
Ese rebrote, dijo, lo estamos teniendo en el país antes del año con el coronavirus, donde la gente pierde el miedo y acude a brindar sin saber que quien tiene enfrente puede ser portador de la enfermedad.
Asimismo, Nemer del Campo, sostuvo que los médicos y enfermeras aunque sientan miedo, tienen que pensar que frente a ellos, tienen una vida a las cuales hay que cuidar, intubar, y saber que es el padre de alguien, es hermano de alguien, es hijo de alguien, es amigo de alguien, y a veces hasta un compañero medico trabajador de la salud, al que hay que curar.