Nuestro eje rector en todas las decisiones del TEPJF, es la gente: Gabriela Villafuerte

- Al hablar sobre el tema de género dijo que aún prevalece una situación muy complicada en materia de discriminación, violencia política, designación de cargos, discursos machistas, así como lenguaje sexistas y delitos que llevan al feminicidio.
“La ciudadanía debe saber que los órganos administrativos jurisdiccionales a nivel local y nivel federal estamos para servirles; hay que cortar la brecha y distanciamiento entre las instituciones y la gente, el reto de los servidores públicos en todos los niveles es acercarnos a ellos, pues nuestras decisiones deben tener como eje rector a la gente”, así lo señaló, Gabriela Villafuerte Coello, Magistrada Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En su visita a Tabasco, para la participación de un par de talleres que se realizan en el Tribunal Superior de Justicia, la magistrada, asistió a una entrevista al programa, TVT Noticias tercera edición que conduce Gabriela Vargas Martínez. Durante la entrevista Villafuerte Coello, resaltó el trabajo que deben realizar para que los ciudadanos confíen de nueva cuenta, en quienes atienden jurídicamente la vida democrática del país.

Al hablar del trabajo que realizan desde la Sala Especial, mencionó que, se están realizando fuertes esfuerzos en la protección del uso adecuado de la propaganda política, así como de la aplicación de recursos, informó que en esta visita en un primer taller, ya se habló de estas acciones, y en un segundo taller que se realizará este viernes 6 de septiembre, se hablará de las sentencias, las cuales marcan una ruta para revertir eventuales violaciones, sobre todo temas de género.
Abordando el tema de género, expuso que en el país, aún prevalece una situación muy complicada en materia de discriminación, violencia política, designación de cargos, discursos machistas, así como lenguaje sexistas y delitos que llevan al feminicidio, por lo cual, apuntó, que es importante seguir construyendo un entorno más adecuado al que existe, pero con mayor calidad.

En esta entrevista también estuvo presente, el Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Víctor Humberto Mejía Naranjo quien dio a conocer que al menos el año pasado se recepcionaron cerca de 100 denuncias por actos políticos anticipados. De la igual manera al tocar el tema del recorte a las prerrogativas a los partidos políticos, señalo que se tendría que hacer un análisis a fondo del tema, pare emitir una opinión.