Nueva política energética atiende el desarrollo social y económico de Tabasco

“El Gobierno del Estado tiene el compromiso de reconciliar a las comunidades con las diferentes actividades petroleras y al mismo tiempo crear políticas públicas con perspectiva hacia la transición energética”, indicó el secretario para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio De La Vega Asmitia.
Con el compromiso del Gobierno del Estado, de tomar decisiones armónicas y equilibradas en torno a la nueva política energética del país, sin abandonar la vocación primaria productiva del Estado, el secretario para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio De La Vega Asmitia, participó en el Foro Empresarial organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
A invitación del presidente de la Coparmex Tabasco, Ricardo Edmundo Castellanos Martínez de Castro, el funcionario estatal disertó la ponencia titulada “Desarrollo y Oportunidades en el Sector Energético en Tabasco”, durante la cual, destacó las perspectivas de inversión y negocios que se esperan para nuestro Estado dentro del sector.
Frente a la nueva etapa en materia energética que vive Tabasco, con la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso y la reactivación de la producción en tierra y aguas someras, De La Vega Asmitia ponderó el pensamiento visionario del gobernador Adán Augusto López Hernández, de aprender de los errores del pasado y “sembrar el petróleo” para garantizar el desarrollo a futuro del Estado.

En ese sentido, indicó que el Gobierno Estatal tiene el compromiso de reconciliar a las comunidades con las diferentes actividades petroleras y al mismo tiempo, crear políticas públicas con perspectiva hacia la transición energética.
José Antonio De La Vega Asmitia, precisó que la nueva política energética que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, además de buscar la modernización del sector y fortalecer a las empresas productivas del Estado, tiene como objetivos fundamentales, generar un acceso equitativo de la población al uso de energía, precio justo de los combustibles en el mercado, responsabilidad ambiental y seguridad energética.
En la nueva relación Gobierno del Estado – Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló que se prioriza el impulso de proyectos de desarrollo social en las comunidades petroleras y se atiende con prontitud la conflictividad social, lo que garantiza el desarrollo de la actividad y la seguridad de las inversiones.
El encargado de la política energética del Estado, resaltó el nuevo rostro de Pemex, comprometido con el desarrollo de las comunidades, a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), la donación de bienes y productos petrolíferos a dependencias, municipios y sectores productivos y obras de beneficio mutuo como la rehabilitación de caminos.
En este panorama, De La Vega Asmitia aseguró a los representantes patronales, que la iniciativa privada tiene una oportunidad histórica para a hacer del sector energético un motor de desarrollo que impulse el crecimiento económico y por ende, el bienestar de los tabasqueños.