Peso opera en 24.19 unidades por dólar por presión del Covid-19 y dudas sobre Pemex

- Mientras en los mercados se mantiene el avance global del dólar, la caída de los precios del petróleo pone la deuda de Pemex en una posición riesgosa que añade dificultades para la divisa mexicana
TVT | Redacción
El peso mexicano opera con pérdidas contra el dólar por quinta jornada consecutiva y marca un nuevo récord mínimo en su cotización. Durante el overnight, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 24.6478 unidades por dólar. La divisa local se muestra presionada por noticias relacionadas con el coronavirus, que impactan en el ánimo de los mercados.
Tras tocar el nuevo techo histórico, el peso recortó su pérdida y al momento cotiza en 24.1941 unidades por billete verde. Contra su cierre oficial de ayer de 23.9300 unidades, con datos del Banco de México (Banxico), el movimiento en la cotización significa una pérdida de 26.41 centavos, equivalentes a una variación de 1.10 por ciento.
Factores de presión
El fortalecimiento del dólar se mantiene como el factor más importante para este movimiento. El billete verde es utilizado como refugio en esta época de crisis por todo tipo de inversionistas, que hoy prefieren mantener capital físico en un activo seguro. Esto sucede a pesar de las inyecciones de liquidez que ha realizado la Reserva Federal (Fed).
El segundo factor que golpea al peso es la caída de los precios del petróleo. La mezcla estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha pasado de un precio de 53.53 dólares por barril el 19 de febrero a un precio de 24.10 dólares al momento. Los bajos precios despiertan dudas sobre la viabilidad para que continúen las operaciones de Pemex.
“Para el caso particular del peso mexicano, la divisa ha perdido debido a una mayor percepción de riesgo sobre México y sobre Pemex, cuya deuda se especula podría perder grado de inversión tras la reciente caída de los precios del petróleo”, destacó Gabriela Siller, analista de Banco Base, en su reporte para la apertura del mercado.
Mercado global
El peso mexicano acumula en la semana una caída de 2.2181 unidades equivalentes a 10.09 por ciento. Otras divisas sensibles al crudo que se han depreciado con fuerza ante la caída de precios son la corona noruega, que ha perdido 13.8%, el rublo ruso, con una depreciación de 10.5% y el real brasileño, que se ha depreciado 6.92 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense contra una canasta integrada por seis monedas de referencia, registra en la jornada un movimiento moderado de 0.60% a un nivel de 101.77 unidades. Los inversionistas se mantienen atentos a las noticias sobre la pandemia del coronavirus, cuyo futuro no es alentador.
A pesar de que en la provincia de Hubei, China, no se registraron nuevos casos por primera vez desde que inició la crisis del coronavirus, reportes afirman que el gigante asiático espera un repunte de nuevos casos. El periódico South China Morning Post, considerado un vocero del gobierno, destacó el aumento de casos provenientes de otros países.
Fuente: El Economista