Pobreza del PRI obstaculiza sufragios: Pedro Gutiérrez

Redacción / TVT
Por falta de recursos para instalar las meses receptoras suficientes en el estado de Tabasco, es que disminuyo la cantidad de priistas que acudieron a emitir su voto en la elección interna del partido, para elegir a su nuevo dirigente nacional, así lo dio a conocer el dirigente estatal del tricolor Pedro Gutiérrez Gutiérrez.
Destacó que se esperaba una abstención importante por no contar con la capacidad económica que les permitiera instalar una mesa receptora en cada sector electoral a como se los había recomendado la dirigencia nacional, dijo que, se debieron instalar 1 mil 131 mesas, sin embargo sólo se instalaron 132 mesas agrupadas en secciones, con lo que no se cumplió con el principio que se marcaba dentro del proceso electoral.
En las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional para la dirigencia nacional en la cual venció Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, el 77.5 por ciento de los militantes no participaron y eso se debe a que no se tuvo la capacidad económica para instalar mesas, aseveró el dirigente estatal de este organismo político, Pedro Gutiérrez Gutiérrez.
Luego de dar a conocer que la mañana de este martes el órgano auxiliar concluyó el cómputo estatal, donde los resultado arrojaron que la fórmula 1 encabezada por Alejandro Moreno, obtuvo poco más de 27 mil votos; la fórmula 2, encabezada por Ivonne Ortega, poco más de 6 mil 500 votos; y la 3 encabezada por Lorena Piñón, más de 800, el dirigente estatal del PRI dijo que las personas no acudieron a votar porque las casillas les quedaban muy lejos.
Los resultados de este cómputo serán remitidos a la Comisión Nacional de Procesos Internos, donde junto con las otras 31 actas estatales se llevará a cabo el cómputo nacional y el domingo 18 será la toma de protesta correspondiente, señaló.
En cuanto a los señalamientos de la ex candidata a la presidencia nacional, Ivonne Ortega, de que hubo irregularidades en el proceso, Gutiérrez Gutiérrez dijo que, habrá que esperar a que se dé el cómputo final este miércoles, para que se pueda analizar si hay las suficientes “anomalías” para poder instrumentar un recurso ante la sala superior electoral del poder judicial de la federación.