Por alza de sueldo mínimo, comercio no descarta ajustes a costos de productos y servicios

- Algunos de los productos que subirían de precio para poder pagar a sus empleados: artículos de la canasta básica, calzado, ropa, refacciones automotrices, materiales de construcción, entre otros.
TVT | Redacción
Con el incremento aprobado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) del cinco por ciento directo y 14.67 pesos, como parte del Monto Independiente de Recuperación (MIR) que resulta en un aumento total del 20 por ciento al salario mínimo, se podría registrar un incremento en el precio de algunos productos y servicios, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) SERVyTUR, Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera.
Luego de señalar que la cúpula empresarial apoya la decisión del incremento al salario mínimo, De la Fuente Herrera, dijo que concuerda con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez, que se deben estimular a las empresas ya que el sector tendrá que erogar un costo más alto en el pago de salarios que servirá a su vez para motivar al trabajador, por lo que para ello se requerirá realizar algunos ajustes en los costos de productos y servicios.
A lo anterior, el líder del comercio local organizado, sumó que “puede haber algunos ajustes en el costo de los productos o servicios porque esto genera toda una cadena de cambios también en eso. En inicio de año se dan algunos ajustes principalmente en productos de la canasta básica.
“Por el bien de nuestros trabajadores, sí hay que ir ajustando también estos salarios porque, sobre todo en la zona que estamos, de alguna manera se tenía considerada un poco castigada en este tema.
“Tendríamos que esperar, dependiendo del sector o del servicio se podría dar el ajuste, no me quiero adelantar a dar un porcentaje; ojalá y no se diera, pero si se hará ajustes en algunos productos”, subrayó el dirigente de la CANACO, SERVyTUR Villahermosa.
El líder empresarial, indicó que esperan que a nivel federal y estatal se implementen diversos programas para apoyar al sector productivo, sobre todo a las micros y pequeñas empresas, ya que por ejemplo algunos de los productos que principalmente podrían tener un ajuste de precios son los de la canasta básica, calzado, ropa, se vienen ajustando, refacciones automotrices, materiales de construcción, entre otros.