Por primera vez en 14 años no ha caído la producción petrolera: AMLO

- Está resurgiendo PEMEX porque no hay corrupción y se administra muy bien, afirmó desde Tabasco el presidente de la República
- Esto nos va a estabilizar mucho porque el petróleo es la palanca del desarrollo de México, dijo optimista el jefe del Ejecutivo federal
- Pido pues a mis paisanos a que ayudemos para rescatar a PEMEX y a nuestra gran nación, planteó Andrés Manuel López Obrador
TVT | Redacción
En el inicio de su gira de trabajo de dos días en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de su administración y el gobernador Adán Augusto López Hernández, realizaron una visita de supervisión al campo petrolero “Quesqui”, que se localiza en el municipio de Huimanguillo.
“El ‘Quesqui’ es un yacimiento gigante de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reserva 3P y es considerado el hallazgo más importante de la región en las últimas tres décadas”, trascendió durante esta visita presidencial.
Al iniciar su mensaje, el presidente de la República mexicana celebró estar aquí y se dijo optimista, a pesar de que nos dejaron una empresa en muy mal estado, “no quiero decir que en quiebra porque es una empresa muy fuerte que ha resistido todo, esta empresa está resurgiendo porque no hay corrupción y porque se administra muy bien”, indicó el tabasqueño.
Desde esta localidad tabasqueña, el jefe del Ejecutivo federal subrayó que por primera vez en 14 años no ha caído la producción petrolera y esto nos va a estabilizar mucho porque el petróleo es la palanca del desarrollo de México.
Agregó que, a partir del 2021, ya cuando el “Quesqui” esté produciendo a toda su capacidad, esos excedentes ya van a servir para impulsar el desarrollo de México, se tendrá presupuesto para la industria nacional, para rescatar el campo y para el bienestar de nuestro pueblo.
“De modo pues que, en estos dos años (2020-2021) se le va a invertir a PEMEX y cuando levante la producción, los excedentes se van a utilizar para el bienestar de nuestro pueblo, esa es la estrategia”, indicó el mandatario nacional.
Y pidió a sus paisanos “que nos ayuden para que no se detengan los trabajos, que podamos seguir con los trabajos, que si todos estos campos producen, el beneficio va a ser para el pueblo; pido pues que todos ayudemos para rescatar a Pemex y nuestra gran nación”.
Cabe señalar que el campo petrolero “Quesqui” de Huimanguillo, está considerado como uno de los 22 puntos terrestres prioritarios para la administración federal y se está construyendo una zona de exclusión que se va a terminar en diciembre para salvaguardar los vestigios arqueológicos que se han detectado en la localidad.
Durante la visita del presidente al lugar, se informó que es un campo petrolero con mucho potencial y que va a significar una producción diaria para el 2021 del orden de los 60 mil barriles, en cálculos conservadores, pueden ser 100 mil barriles, pero para tener una idea de lo que esto significa hay que tomar en cuenta que en la actualidad se están extrayendo 1 millón 700 mil barriles, que es la producción nacional.
Además del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, acompañaron al presidente de México en este recorrido, los titulares de Energía y Petróleos Mexicanos, Rocio Nahle García y Octavio Romero Oropeza.