Prevén más inversión pública para el Tren Maya

Con el objetivo de crear una alianza académica, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para el proyecto del Tren Maya.
Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dijo que la participación en el proyecto de Financiamiento del Tren Maya, puede ser tres o hasta cuatro veces mayor a la que se estimaba en un principio, que era sólo de 10 por ciento de la inversión total, y el restante en manos privadas.
El funcionario fue enfático en que el principal interés de las autoridades federales es reducir los intereses que se puedan generar por el proyecto, por lo cual descartó que el mismo se vaya a desarrollar bajo la figura de Asociación Público- Privada (APP), al menos de que se llegue a un acuerdo de APP sin intereses.
El directivo del Fonatur agregó que todas las fórmulas posibles se están actualizando de manera paralela y en las próximas semanas quedará definido el modelo de financiamiento.
Lo que sí dejó claro es que el desembolso por parte del gobierno para el Tren Maya será mayor al que se tenía previsto, y se encuentran analizando hasta qué punto el Estado puede involucrarse desde el punto de vista presupuestal.
La estimación de los ingresos que genere el proyecto es algo que aún se encuentra en estudio, y sería pieza importante en la determinación del modelo financiero a seguir con el proyecto.
Aunque no hay cifras concretadas, la estimación es que en el 2020 se destinen al menos 10 mil millones de pesos para el Tren Maya.