Pronostica CONAGUA tiempo favorable para Tabasco en la semana que inicia

- Sin embargo, no hay que bajar la guardia y estar alertas en esta temporada de lluvias que históricamente representa riesgos para el estado, afirmó el gobernador
- Adán Augusto López Hernández presidió este fin de semana los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2019-2024
TVT | Redacción
De este domingo y hasta el próximo martes, se esperan pocas precipitaciones, de entre 15 y 20 milímetros
Del miércoles 23 al viernes 25 de octubre, el pronóstico es de lluvias mínimas de 20 y 50, con máximas de hasta 75 milímetros
Lo anterior debido a que el Frente Frío número 6, ha perdido fuerza en su desplazamiento hacia norte del Atlántico
Las condiciones climatológicas y meteorológicas para la semana que inicia, son favorables para Tabasco, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) durante los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2019-2024, que este sábado presidió en Palacio de Gobierno el jefe del Ejecutivo estatal, Adán Augusto López Hernández.
Luego del pronóstico a principios de la semana anterior que anunciaba un panorama adverso para el estado por la entrada de dos frentes fríos, la CONAGUA comunicó al gobernador de Tabasco que se modificó el comportamiento de los fenómenos meteorológicos, con una condición favorable para todo el territorio tabasqueño.
Gerardo Alarcón, meteorólogo de la Delegación estatal de la CONAGUA, explicó que de este domingo y hasta el próximo martes, se esperan pocas precipitaciones en el estado de 15 a 20 milímetros y que del miércoles 23 al viernes 25 de octubre, el pronóstico indica lluvias mínimas de 20 y 50, con máximas de hasta 75 milímetros, debido a que el Frente Frío número 6, ha perdido fuerza en su desplazamiento hacia norte del Atlántico.
En un pronóstico a largo plazo, el especialista informó de la entrada consecutiva del Frente Frío número 7, que estará bajo permanente monitoreo para observar su comportamiento y evolución, sin que existan condiciones meteorológicas, climatológicas e hidráulicas similares a las del 2007, subrayó.
Al respecto, el gobernador Adán Augusto López Hernández, exhortó a los alcaldes, funcionarios estatales y federales, Fuerzas Armadas y de Seguridad, que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, a no bajar la guardia y estar alertas en esta temporada de lluvias, que históricamente representa riesgos para el estado.
“Ya no es tan grave el pronóstico, vamos a estar en alertas, yo reitero aquí toda la disposición de trabajar coordinadamente como lo hemos venido haciendo”, señaló López Hernández, con el exhorto a los tabasqueños a colaborar con las autoridades en las medidas preventivas para evitar afectaciones por las lluvias.
Presas por debajo de su nivel máximo
La Gerencia de Producción Hidroeléctrica Grijalva, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que las cuatro presas que integran el sistema: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas se encuentran por debajo de su nivel máximo de operación.
Actualmente la política de extracción de la presa Peñitas, es de un gasto promedio diario de 306 metros cúbicos por segundo y máximos horarios de 500 metros cúbicos por segundo, en apego al acuerdo del Comité Nacional de Grandes Presas, y sin ningún riesgo para Tabasco.
Listo se reporta IPCET ante cualquier contingencia
Por parte del coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Jorge Mier y Terán Suárez, fue presentado el despliegue operativo y estado de fuerza con que cuenta la entidad, en caso de una emergencia o desastre, con un total de 671 refugios temporales para albergar a más de 110 mil personas en los 17 municipios.
Asume Felipe Irineo Pérez como miembro del CEPC
Es importante señalar que durante esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2019-2024, el Gobernador le tomó la protesta correspondiente al nuevo delegado en Tabasco de la CONAGUA, Felipe Irineo Pérez, como miembro del Consejo Estatal de Protección Civil.