Pulso de la Salud: al cierre del plazo de adhesión, 23 estados quedaron adscritos al INSABI

- De los 9 que se abstuvieron, en 4 opera el programa IMSS – Bienestar y con esa infraestructura se garantizará la cobertura y alcances del nuevo Plan Nacional de Salud
- Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, son los estados donde no hay IMSS – Bienestar y los gobiernos asumen toda la responsabilidad
TVT | Redacción
Toda vez que ha finalizado el plazo establecido para la adhesión el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), son 23 los estados que quedaron adscritos al nuevo Plan Nacional de Salud, por lo que el Gobierno federal se compromete a invertir recursos económicos para garantizar la atención médica y medicinas gratuitas, afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En la conferencia de prensa matutina, dónde todos los martes se da el “Pulso de la Salud”, el funcionario federal, precisó que de las nueve entidades que decidieron no adherirse, existen cuatro donde opera el programa IMSS Bienestar, con esa infraestructura se mantendrá la atención para personas sin seguridad social.
“Ahorita posiblemente sea el final, es que 23 estados, 23 Gobiernos estatales claramente se comprometieron con este nuevo esquema y se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar y otros 9 estados no lo hicieron, sin embargo hemos sacado de la lista del medio porque tenemos una institución federal afortunadamente que es el régimen de Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social
“Por lo tanto, en la columna del medio, quedan los estados en donde no habrá participación del Gobierno federal, de modo que no existe ninguna institución federal y porque los Gobiernos estatales decidieron adherirse a este esquema de solidaridad, de este esquema coordinación nacional que busca la gratuidad en la provisión de los servicios de salud”, planteó López-Gatell ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo el Gobierno federal asume el costo de las cuotas de recuperación de 4 mil 484 millones de pesos, que representan menos de 14 por ciento de los ingresos de los nosocomios del Tercer nivel de atención.
López Gatell, reiteró el compromiso de que para el 1 de diciembre, los servicios médicos sean gratuitos. Los estados que no se adhieren al INSABI, pero que tienen la alternativa del IMSS –Bienestar, son: Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas.
Los cinco estados restantes donde no hay infraestructura del IMSS – Bienestar y los gobiernos asumen toda la responsabilidad de los servicios son: Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.