Realiza DIF Tabasco conferencia sobre detección de depresión

Redacción / TVT
La depresión es una enfermedad y requiere manejo médico, no desaparece “echándole ganas”, señaló el paidopsiquiatra Emmanuel Osorio Rosales, esto durante la conferencia “Detectar tus emociones es el primer paso al bienestar”, que llevó a cabo el Sistema DIF Tabasco.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se conmemora los días 13 de enero, el Sistema DIF Tabasco a través de la Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social presentó esta conferencia en la cual participaron diferentes especialistas, tanto en depresión y problemas emocionales infantiles, como de adultos, la cual fue presenciada por la coordinadora general de este organismo, Celia Margarita Bosch Muñoz.
Durante esta conferencia el especialista destacó la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad que cada vez es más frecuente en la sociedad y donde la mujer tiende más a la depresión.
Al referirse a la población infantil y adolescente, Osorio Rosales indicó que no es posible la prevención de la depresión o eliminar los factores de riesgo como la parte de la genética o el medio que pueda garantizar que el individuo no va tener depresión, sin embargo añadió que hay algunos puntos que si puede eliminarse como la violencia intrafamiliar y otros factores que pueden ayudar a que la depresión no se presente.
Osorio Rosales indicó que para que se pueda sentar un diagnostico tiene que estar presenten por más de dos semanas, presencia de la anhedonia que es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros.
Destacó que en el caso de niños y adolescentes los síntomas no siempre son la melancólica, sino que puede presentar síntomas conductuales, por ejemplo los menores actúan su depresión, pueden estar más irritables de lo habitual, más berrinchudo, distraídos, bajar sus calificaciones, alteraciones de sueño y alimentación.
La depresión se puede presentar en cualquier etapa de la vida, incluso en la tercera edad señalaron los especialistas, por lo que destacaron la importancia de realizar un diagnóstico oportuno, para ayudar a las personas que lo padece.