Recomiendan precaución en el uso de pirotecnia

Redacción / TVT
Quemar una luz de bengala, una chispita, rayar los cerillitos, es algo que la mayoría de los niños tabasqueños y los que hoy son adultos han experimentado alguna vez, por lo que se podría decir que el uso de la pirotecnia es una tradición ligada a las festividades decembrinas.
Fuegos artificiales los hay de todo tipo, los pequeños, los grandes, los más grandes, los que pueden ser utilizados por los niños, siempre bajo la supervisión de un adulto y los que definitivamente no deben ser manipulados por menores ya que su vida correría peligro.
“Los productos para niños para ahorita que contamos con ollitas que tiran luces de colores hacia arriba como un volcan, igual o que es el escupidor, el escupidor son 8 tiros de colores, son inofensivos, nada más los padres deben estar al pendiente para que no se quemen los niños, en cambio los productos para personas mayores son las palomas.”, dijo Cristian Frías de Dios, vendedor de tianguis de pirotecnia.
A la media noche de la Navidad pero sobre todo al concluir un año y dar inicio otro, en muchas de las familias tabasqueñas se acostumbra anunciar la llegada de esta nueva etapa con luces que iluminan el cielo, esta pirotecnia, sólo debe ser usada por adultos por el grado de peligrosidad que implica.
Es preferible que los niños no hagan uso de la pirotecnia, ya que muchos han sufrido accidentes que les ha dejado secuelas de por vida, pero si es que los padres se lo permiten, es preferible que lo hagan bajo la supervisión de un adulto y que nunca, jamás los niños coloquen sus fuegos artificiales cerca de su cuerpo o de algún lugar que ponga en peligro su vida.