Reconocen falta de legislación en materia de empleo para adultos mayores

Redacción / TVT
A penas dan las cuatro de la mañana y Domitila se despierta para salir a trabajar, viaja todos los días desde el fraccionamiento 27 de octubre para acudir a la empresa que le dio la oportunidad de poder obtener algunos recursos para su sustento.
Ella cuenta que al cumplir 60 años, la empresa para la que trabajaba anteriormente le informó que debido a su “avanzada” edad no podría continuar laborando para ellos.
Afortunadamente Domitila Hernández Cruz, a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pronto obtuvo una nueva fuente de ingresos.
Según datos del INAPAM en Tabasco actualmente tiene el registro de poco más de 100 mil adultos mayores, en tanto que de la población desocupada, el dos por ciento son mayores de 60 años, que a pesar de buscar una oportunidad laboral no encuentran, esto sin importar su experiencia o su grado académico.
Ante esto, la legisladora del PRI, Katia Ornelas Gil, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur del Congreso del Estado de Tabasco, se refirió a la iniciativa que presentó al inicio de la legislatura, la cual ya fue aprobada y que aborda el trato preferencial a los adultos mayores, que es una necesidad en el Estado.
Sin embargo la diputada reconoció que en materia de empleo, aún queda un largo camino que recorrer en materia de legislación.
Cabe señalar que desde 1982 las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo desde que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.