logo_corat_normallogo_corat_minilogo_corat_normallogo_corat_normal
  • PRINCIPAL
  • CORAT
    • Directorio
    • Defensor de las Audiencias
    • Consejo Consultivo
    • Normatividad
    • Relación de Bienes
    • Avisos de Privacidad
    • Transparencia Presupuestal
  • RADIO CORAT
  • TELEVISIÓN TABASQUEÑA
  • Home
✕

Rejuvenecedor de células, esperanza de tratamiento contra el glaucoma

3 diciembre, 2020
Secciones
  • Ciencia y Tecnología
Etiquetas

TVT | Redacción digital

Científicos afirmaron el miércoles que restauraron la visión en ratones con un tratamiento que hace rejuvenecer las células, lo que podría llevar algún día a tratar el glaucoma y otras enfermedades relacionadas con la edad.

“Estoy emocionado con la posibilidad de rejuvenecer órganos y tejidos que fallan debido a la edad o la enfermedad, especialmente cuando no hay tratamientos efectivos, como en el caso de la demencia”, aseguró David Sinclair, uno de los autores del estudio.

“Esperamos tratar el glaucoma en pacientes humanos (en una etapa de prueba) en dos años”, añadió Sinclair, profesor de genética en Escuela Médica de Harvard.

El tratamiento está basado en las propiedades que las células poseen cuando el cuerpo se desarrolla como embrión. En ese momento las células pueden repararse y regenerarse a sí mismas, pero esa capacidad declina con la edad.

Para recuperar esa capacidad se modifica un proceso utilizado regularmente para crear células madre pluripotentes inducidas.

Estas células son creadas inyectándoles un cóctel de proteínas que ayudan a reprogramarlas.

Ellos reprogramaron el coctel, llamado OSK, usando sólo tres de las proteínas que “restauran la juventud”, con la esperanza de que regresen únicamente hasta el punto requerido.

Para probar los efectos del coctel, inyectaron primero OSK en ojos de ratones con heridas en el nervio óptico y observaron una duplicación en el número de células ganglionares retinianas supervivientes y un aumento por cinco de la restauración nerviosa.

Con indicios de que OSK puede revertir los daños causados por heridas, el equipo trabaja ahora con ratones a fin de conocer la posibilidad de hacer lo mismo con los causados por enfermedades, en específico el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en humanos.

Los ratones que recibieron el tratamiento con OSK registraron una “significativa” mejoría, según el trabajo publicado en la revista Nature.

Por otro lado, en la revista The Lancet Global Health se publicó que los servicios de salud pública en el mundo no cumplen los objetivos para reducir la pérdida evitable de la vista.

Se examinaron todas las encuestas de población acerca de enfermedades oculares en el mundo desde 1980 y los resultados se compararon con el plan de acción de la Asamblea Mundial de la Salud, que tenía como propósito reducir la pérdida de visión evitable en 25 por ciento durante la pasada década.

Según el análisis, ha aumentado el número total de personas ciegas y con problemas de visión. Si se tiene en cuenta el envejecimiento de la población, hubo una disminución de 15.4 por ciento en la ceguera evitable desde 2010, pero no se produjo una disminución significativa en la pérdida de visión moderada o grave.

Los investigadores han encontrado que la principal causa de ceguera son las cataratas, que padecen 15 millones de personas, alrededor de 45 por ciento de los 33.6 millones de casos de ceguera en todo el mundo. También causa una discapacidad visual grave en 78 millones de personas y se puede tratar mediante cirugía.

El error refractivo no corregido, patología que se trata fácilmente con gafas, es el mayor contribuyente a la visión de lejos moderada o severamente afectada, que se estima que afecta a 86 millones de personas en el mundo y que más de 500 millones viven con presbicia.

Fuente: La Jornada

Compartir

Notas relacionadas

3 abril, 2021

Datos de usuarios de más de 500 millones de cuentas Facebook fueron filtrados en la red


Leer más
1 abril, 2021

Salud prepara campaña de vacunación infantil contra BCG y triple viral


Leer más
1 abril, 2021

Microsoft gana contrato para entregar cascos de realidad aumentada al ejército de EU


Leer más

Recientes

  • 0
    México llega a las 204 mil 011 defunciones a causa del Covid-19: Ssa
    3 abril, 2021
  • 0
    Módulo de Diagnóstico Rápido Covid-19 funciona con normalidad en Plaza Deportiva
    3 abril, 2021
  • 0
    Lunes inicia vacunación en Tacotalpa y en Jalapa aplicarán la segunda dosis
    3 abril, 2021
  • 0
    Mañana inicia Horario de Verano; no olvides adelantar esta noche una hora al reloj
    3 abril, 2021
  • 0
    Se ubica Tabasco en séptimo lugar entre los estados con casos activos en México
    1 abril, 2021

Etiquetas

  • Piano
  • Amet Ramos
  • Gobierno Federal
  • Premio Estatal
  • Eurochannel
  • Cortometrajes
  • Olimpiaa Nacional
  • Reforma EDucativa
  • Adán Agusuto
  • Whitney Houston
Comisión de Radio y Televisión de Tabasco
  • - Directorio
  • - Consejo Consultivo Ciudadano
  • - Normatividad
  • - Relación de Bienes
  • - Avisos de Privacidad
  • - Transparencia Presupuestal
  • - Programa Anual de Adquisiciones
  • - Área Coordinadora de Archivos
  • - Matriz de Indicadores para Resultados
  • - Comité de Control Interno y Desempeño Institucional
  • - Cuenta Publica

Síguenos:


  • - Transparencia Nacional
  • - Transparencia Estatal
  • - Gobierno del Estado
  • - INFOMEX Tabasco
  • - Disponibilidad parcial folios 270503400001324 y 270503400001424
La Radio de Tabasco Mega ¡Ponle Play!
Televisión Tabasqueña
Municipio Libre #7, Tabasco 2000,
C.P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México
(+52) 993-316-36-53
coratTI@coratenlinea.mx
comentarios@coratenlinea.mx
quejasydenuncias@coratenlinea.mx
Copyright © 2024 Comisión de Radio y Televisión de Tabasco