Reportan problemas de trayectoria de la cápsula espacial Starliner

La cápsula espacial de Boeing, Starliner, lanzada desde Florida en una misión de prueba crucial para la Nasa, sufrió un problema que afectó la trayectoria inicial de la nave.
Está previsto que la misión no tripulada dure ocho días, durante los cuales hará un viaje de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional (ISS). Si el ensayo es exitoso, la Nasa podría utilizar esa nave para sus astronautas a partir de 2020, tras nueve años sin enviar a nadie al espacio desde Estados Unidos.
El despegue transcurrió con normalidad y la cápsula se separó sin problemas del cohete Atlas V, un cuarto de hora después del lanzamiento, antes del amanecer en Cabo Cañaveral.
Pero la inserción orbital fue “no nominal”, indicaron Boeing y la Nasa, lo que significa que la cápsula aún no está en la trayectoria adecuada para llegar a la ISS. Starliner aún no encendió sus motores como estaba previsto para ganar altitud y alcanzar la estación espacial, situada a unos 400 km de la Tierra.
Boeing señaló, sin embargo, que la cápsula estaba en una órbita estable. “Starliner tuvo una inserción no nominal. Pero controlamos la nave. El equipo de navegación y de control estudia la siguiente maniobra”, tuiteó la compañía.
La Nasa cortó la retransmisión en directo de la misión y prometió que más tarde daría información sobre lo ocurrido. Una conferencia de prensa está prevista para las 14H00 GMT en el centro espacial Kennedy.
Esta prueba del CST-100 Starliner, nombre oficial de la nave construida por Boeing, es determinante para la mancillada reputación del gigante aeroespacial, en medio de una crisis derivada de accidentes aéreos protagonizados por su modelo de avión 737 MAX, pero también para el orgullo nacional estadounidense.
Fuente: La Jornada