Rumbo al 8 de marzo delibera psicóloga sobre situación de violencia que sufren las mujeres

TVT | Redacción
La violencia contra las mujeres nace de la cultura machista que aún perdura en la sociedad mexicana, de la desigualdad cultural y social entre hombres y mujeres, y de la falta de valores en las personas.
La psicóloga y jefa de Servicios Paramédicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental, Iliana Ferrer Enríquez, precisó que además la violencia se relaciona directamente con el poder y los viejos estereotipos de la sociedad, los cuales dictaban roles sociales que colocaban a la mujer en una actitud sumisa ante el hombre, algunos varones se quedaron en esos tiempo y no les gusta ver que las mujeres se han modernizado, empoderado, preparado y avanzando constantemente y por esto también se causa violencia contra ellas.
Afirmó que la sociedad, sin querer, ha contribuido a que la violencia se de contra la mujer, pues se piensa que es mejor que la fémina que sufre agresiones por parte de su marido se debe quedar a su lado por el bien de los hijos, sin pensar que estos niños al presenciar la angustia y miedo de su madre, esto les genera confusión, inseguridad, ansiedad, coraje, depresión y síntomas traumáticos, además que pudieran repetir patrones.
La violencia psicológica a pesar de no dejar heridas física si puede provocar afectaciones graves en la salud mental de la mujer, pues los continuos insultos, humillaciones, y desmoralización pueden provocar depresión y enfermedades como la Colitis, gastritis, y migraña, esta situación puede hundir a las mujeres en un mundo de desolación que la lleve incluso a pensar en el suicidio o el homicidio del agresor.