Sin indicios de alguna colaboración de SEMAR con García Luna: José Rafael Ojeda

TVT | Redacción
Tras la detención en Estados Unidos de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran, afirmó no tener información que apunte a una colaboración, en su momento, de esta dependencia o de elementos de la Marina, con el ex funcionario señalado en el país vecino por vínculos con el crimen organizado. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en el gobierno no habrá funcionarios relacionados con el ex funcionario.
“Ya está muy claro que estamos procurando que no permanezcan en el gobierno quienes tengan esos antecedentes. Entre otras cosas porque son concepciones distintas”, indicó el mandatario en su conferencia de prensa de este martes.
Señaló que su administración busca establecer un nuevo paradigma en materia de seguridad, por lo que, “quienes tienen esa mentalidad de querer apagar el fuego con el fuego, de no respetar derechos humanos, quienes todavía están con la idea o el criterio de que ‘tú actúa y nosotros nos hacemos cargo de los derechos humanos’, pues ya no deben estar aquí, ya no corresponde con la nueva realidad”.
Además, respaldó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, y al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran, a quienes definió como gente recta, íntegras y defensores de la vida.
Cuando los designó, relató, hizo una investigación de todos los almirantes y generales de división, y en los dos casos, lo que resaltaba es que Sandoval y Ojeda “son incorruptibles”.
Expuso que en el pasado hubo servidores públicos quienes no tenían ideales ni principios, y “tenían demasiada ambición al dinero, a lo material. Muchos deseos de vivir en mansiones, de tener departamentos en Nueva York, en Miami, autos de lujo; ya cuando hay ese estilo de vida o cuando a eso se aspira, ya no es lo óptimo para el servicio público”, y llamó a que los servidores públicos sean ahora gente íntegra, que resiste a las tentaciones del dinero.
Tras señalar que para atender el tema de la inseguridad debe haber una acción conjunta en el que cuenta mucho el papel de ministerios públicos y fiscalías, el presidente López Obrador sostuvo que García Luna fue el artífice de la policía federal.
Algunos de los fiscales fueron nombrados por los mismos Ejecutivos de los estados, dijo, “se nombraron para eso, para proteger, para cuidar, eso hay que revisarlo. Lo que sucedía en la policía federal, se acuerdan cómo defendían a la policía federal, el comportamiento de algunos elementos de insubordinación, todo lo que se sabe ahora con la detención de García Luna, que fue el artífice, el creador de esta policía”.
El mandatario refrió estar optimista por la renovación que se está dando en el Poder Judicial, ya que insistió que es un tema de muchos eslabones, en el que uno de los principales problemas de la inseguridad tiene que ver con la honestidad, y no debe haber contubernio para definir con claridad una línea divisora entre autoridad y delincuencia, ya que “si se le da protección a la delincuencia no se avanza”.
Adelantó que dialogará este miércoles con los gobernadores, con quienes hay un preacuerdo con el propósito de distribuir mejor los recursos para los cuerpos de seguridad, y ya hay un plan para mejorar salarios de policías y contratar a más elementos, en buscar de enfrentar el déficit que se tiene en la materia.
Fuente: La Jornada