Suspende China exportaciones de industria electrónica por Coronavirus

Ante la epidemia del coronavirus (Covid-19) en China, al país asiático se vio en la necesidad de suspender actividades y exportaciones de sus fábricas, lo que junto con la consecuente falta de entrega de componentes e insumos diversos que demanda el sector manufacturero nacional, ha afectado directamente a la industria electrónica en México.
Bernardo Fernández, director general del Centro de Investigaciones Eléctricas y de la empresa Complet, explicó que la falta de proveeduría por parte de china, principalmente de chips y tarjetas electrónicas, ha repercutido en que muchas manufacturas mexicanas disminuyan o incluso detengan sus líneas de producción.
A pesar de que estos insumos también van dirigidos a la industria automotriz, ésta no ha reportado afectaciones con todo y que la proveeduría regularmente viene de grandes proveedores, esto debido a que muchas empresas mexicanas compran a fábricas chinas más pequeñas.
Otra de las repercusiones es el aumento de costo de producto y de fletes, pues “un contenedor con 40 toneladas de producto que parte de puertos chinos a Manzanillo (Colima) costaba mil 800 dólares y ahora cuesta 5 mil dólares si es que se logra obtener; el flete aéreo también duplicó su precio”, dijo Fernández.
Agregó que las empresas de Manzanillo que han logrado recibir contenedores se muestran temerosas de abrirlos e incluso piden que sean desinfectados.
El Banco de México informó que las importaciones provenientes de China en México equivalen aproximadamente a 83 mil millones de dólares al año.
Morones señaló que en los próximos meses se espera tener cifras oficiales de la afectación del coronavirus en la industria electrónica mexicana.
Fuente: El Universal