Televisión Tabasqueña y expertos revisan qué tanto hemos aprendido del 2007

- Durante la Mesa de Análisis de esta semana, la producción del programa compartió información puntual (cartones) entre segmento y segmento (6) de “Tabasco y su infraestructura hidráulica”
- En el mes que está por concluir, se tuvo un déficit de precipitación del 35%, en contraste con 2007 que registró un acumulado del 60% arriba de la media mensual
TVT | Redacción
A 12 años de la inundación del 2007, considerada por expertos como la más devastadora de la historia de Tabasco, Televisión Tabasqueña (TVT) abrió un panel con invitados especiales quienes, junto con la teleaudiencia y Jorge de Dios, conductor del programa Mesa de Análisis, revisaron qué tanto hemos aprendido de las lecciones infligidas por los fenómenos hidrometeorológicos.
Durante la Mesa de Análisis de este lunes, en la que participaron los expertos: Mercedes Andrade, Luis Antonio Cabrera, Gilberto Segovia Quintero y Gerardo Alarcón Ferreira, la producción del programa compartió información (cartones) puntual entre cada uno de los seis segmentos de “Tabasco y su infraestructura hidráulica”.
En el primer corte del programa, se recordó que en el año 2007, por efectos del Frente frío número 4, se registró una precipitación tres veces más que la media esperada para el mismo periodo.
Asimismo trascendió que actualmente se acumulan ya tres años de precipitaciones con un déficit del treinta por ciento de su media anual, esto a pesar de los efectos recientes del Frente frío número 7 que el fin de semana pasado dejó afectaciones a más de cinco mil tabasqueños.
La participación de los invitados fue subrayada en cada segmento con precisiones puntuales como el dato de que, durante 2019, el sistema de Presas del Alto Grijalva, cuenta con el 60 por ciento de su capacidad de almacenamiento al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias.
El Sistema de Presas, lagunares y ríos de la cuenca del bajo Grijalva, se encuentra actualmente en condiciones de recibir las precipitaciones que se pudieran generar por los sistemas invernales latentes.
Durante el mes que está por concluir, se tuvo un déficit de precipitación del 35 por ciento, en contraste con el año 2007 cuando se registró un acumulado del 60 por ciento arriba de la media mensual.