Uruguay irá a segunda vuelta en elecciones presidenciales

- La jornada electoral de Uruguay transcurrió con calma, ciudadanos realizaron largas colas para votar, la mayoría sin distintivos que permitieran identificar sus preferencias electores
TVT | Redacción
El candidato oficialista Daniel Martínez y el opositor Luis Lacalle Pou pasarán a segunda vuelta para definir quién de los dos será el próximo presidente de Uruguay, según resultados parciales de sondeos a boca de urna.
Martínez, candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, habría obtenido entre 38 por ciento y 40 por ciento, según tres sondeos de boca de urna difundidos por los canales de televisión 4, 10 y 12, en base a trabajos de las encuestadoras Opción, Equipos y Cifra.
En tercer lugar estaría el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi con un porcentaje de votos de entre 12 por ciento y 13 por ciento. Y en cuarto lugar el candidato del derechista partido Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, con entre 10 por ciento y 11 por ciento.
El favorito
La tendencia, de confirmarse, situaría como favorito para la segunda vuelta a Lacalle Pou, ya que tanto Talvi como Manini Ríos anunciaron su voluntad de apoyarlo.
Lacalle Pou fue el último de los candidatos en hablar en público tras el acto electoral. Flanqueado por su esposa, el candidato dirigió un emotivo discurso a sus partidarios en una tribuna en la que fue presentado como “el futuro presidente” del Uruguay.
Muy emocionado, el candidato del Partido Nacional dijo que los uruguayos dieron con la votación “una clara señal” de que quieren un gobierno de coalición de la oposición.
“El mensaje de hoy es de una alternancia plural, no es de un solo partido”, afirmó y destacó que si los partidos de oposición se unen tendrán mayoría en el parlamento.
Minutos antes, Talvi y Manini Ríos habían anunciado que en la segunda vuelta darán su apoyo a Lacalle Pou.
Talvi felicitó a Martínez y Lacalle Pou. “Uno de los dos será el próximo presidente de la República y yo espero que sea Lacalle Pou”.
Daniel Martínez
Martínez, por su parte, celebró que el Frente Amplio haya sido el partido más votado e intentó inyectar optimismo a su gente, señalando que los apoyos que recoge Lacalle Pou no necesariamente serán seguidos por los electores. “Ahora se abre una nueva etapa en la que los ciudadanos van a elegir personas y propuestas concretas”, afirmó.
Al mismo tiempo de la elección presidencial se celebró un plebiscito para que 2 mil efectivos militares se sumaran a las tareas policiales y para instaurar la cadena perpetua, pero no logró ser aprobado al obtener entre 46 por ciento y 47 por ciento, según los sondeos de boca urna.
La jornada electoral transcurrió con calma. En los circuitos electorales, muchos ciudadanos realizaron largas colas para votar, la mayoría sin distintivos que permitieran identificar sus preferencias.
La segunda vuelta se celebraría el 24 de noviembre y el nuevo presidente asumirá el 1 de marzo de 2020.
Fuente: Heraldo