Van 13 estados adheridos al INSABI y 19 más están en proceso de hacerlo: JAFA

- Al encabezar la presentación del Plan General de Salud, AMLO recordó que para 2020 se incrementó el presupuesto para el sector en 40 mil millones de pesos
TVT |Redacción
Todos los estados del país están interesados en adherirse al plan general de salud y al día de hoy 13 entidades ya han firmado la documentación correspondiente con el Instituto de Salud para el Bienestar, mientras 19 aún están en proceso, dio a conocer el titular del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Al participar en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ferrer Aguilar, dio a conocer que las entidades que ya se adhirieron son: Tabasco, Yucatán, Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Colima, Hidalgo, Quintana Roo y San Luis Potosí. Mientras que los estados pendientes por adherirse son: Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes.
Durante “La Mañanera” de este jueves, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer indicó que el INSABI fue creado para reforzar y reorientar la salud pública, ante lo cual informó que cada martes, en el mismo espacio, se informará el “Quién es quién en el sector Salud” para ir dando a conocer los avances que se lleven en este renglón.
Con la determinación de preparar médicos y enfermeras, Ferrer subrayó que se tiene un programa de mejoría de salud, “ahí el gobierno de la República diseñó un programa conocido como U013 que beneficia a las 32 entidades con programas de rehabilitación de establecimientos de salud, mayor capacidad para contratar personal médico asociado al paciente”.
“Tenemos la participación social en la gestión de salud, que es principalmente para reforzar la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, es claro que tenemos que mirar hacia una sociedad con bienestar y no nada más pensando en que la sociedad está enferma”, puntualizó el titular del INSABI.
Al encabezar la presentación del Plan General de Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que para 2020 se incrementó el presupuesto para el sector en 40 mil millones de pesos y es que aseveró el propósito es que este mandato constitucional se convierta en realidad a más tardar el 1 de diciembre.